Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y crece la preocupación: 23 personas afectadas en Tres de Febrero

0
5

El partido de Tres de Febrero atraviesa un preocupante brote de fiebre tifoidea, una infección bacteriana potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella enterica serovariedad Typhi. Hasta el momento, el Municipio confirmó 6 casos positivos y 17 sospechosos, todos vinculados a un complejo habitacional en Ciudadela. Lamentablemente, una mujer de 47 años, madre de uno de los pacientes diagnosticados, falleció en el contexto del brote.

Las autoridades sanitarias identificaron como principal fuente de contagio el agua de pozo utilizada en algunas viviendas del complejo, que habría estado contaminada. Entre los casos reportados, 11 personas requirieron internación y 3 permanecen hospitalizadas. El Ministerio de Salud de la Nación anunció que el próximo lunes difundirá una actualización oficial del brote.

¿Qué es la fiebre tifoidea y cómo se transmite?

La fiebre tifoidea es una infección exclusiva de los seres humanos, que se transmite principalmente a través de alimentos o agua contaminados con materia fecal de una persona infectada. Los síntomas incluyen fiebre alta y persistente, diarrea aguda o constipación, dolor abdominal y malestar general. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede ser letal en hasta un 30% de los casos, pero con atención médica la mortalidad cae a menos del 1%.

El período de incubación varía de 3 días a 3 meses, con un promedio de 1 a 3 semanas. Las edades de los pacientes infectados en Ciudadela van desde los 2 hasta los 53 años.

El avance del brote en Ciudadela

El brote actual comenzó en marzo y es el primero de magnitud en Argentina desde 2004. La confirmación de los casos llegó tras los análisis realizados por el Instituto ANLIS/Malbrán, que detectó alta relación genómica entre las cepas halladas, confirmando así la hipótesis de un foco común: el agua contaminada.

Las autoridades dispusieron medidas de control como suspender el uso del agua de pozo, garantizar el suministro de agua potable segura y fortalecer la vigilancia epidemiológica. Además, informaron que no se detectaron genes de resistencia antimicrobiana, lo cual permite aplicar los tratamientos antibióticos convencionales.

Recomendaciones para prevenir el contagio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda las siguientes medidas para prevenir la fiebre tifoidea:

  • Consumir alimentos bien cocidos y servidos calientes.
  • Evitar leche cruda y productos derivados no pasteurizados.
  • Beber sólo agua segura, hervida o tratada con desinfectantes confiables.
  • Evitar el hielo si no está hecho con agua segura.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño.
  • Lavar bien frutas y verduras, y pelarlas si es posible.

 

Un problema histórico que persiste

Aunque la fiebre tifoidea fue descrita por primera vez en 1880 por Karl Joseph Eberth y las mejoras sanitarias redujeron los casos en muchos países, sigue siendo un desafío en regiones con dificultades de acceso a agua potable. Según la OMS, se registran 9 millones de casos y unas 110.000 muertes por año a nivel mundial.

 

El brote en Ciudadela recuerda la importancia de invertir en infraestructura de agua segura y saneamiento, así como de promover hábitos de higiene básicos para evitar enfermedades prevenibles.

Dejar respuesta