El Presidente recibirá un premio internacional, pero hay una fuerte expectativa de que se concrete un encuentro con su par norteamericano.
En medio de las negociaciones por el nuevo acuerdo con el FMI, Javier Milei viaja en las próximas horas a Estados Unidos y podría reunirse con Trump. Lo acompañará el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Presidente recibirá un premio internacional, pero hay una fuerte expectativa de que se concrete un encuentro con su par norteamericano. En principio, en la Casa Rosada prevéen que el mandatario y el ministro arriben a la Argentina el viernes por la mañana.
La visita se da mientras avanzan las negociaciones por el nuevo entendimiento de Facilidades Extendidas con el organismo. En los últimos días se conoció que el programa que pidió la Argentina es por US$20.000 millones, aunque no se sabe cuándo llegaría el desembolso inicial.
De hecho, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, dijo que espera que las negociaciones técnicas con las auturidades locales se completen antes de las reuniones del FMI y el Banco Mundial, que se llevarán a cabo en Washington del 21 al 26 de abril.
Una vez oficializado, se deberá avanzar en la elaboración y firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que describe las políticas o compromisos -fiscales, cambiarios, monetarios- que se pretenden implementar. Y está la firma del Memorándum Técnico de Entendimiento, que plasma aspectos tales como los mecanismos de medición del déficit fiscal o la acumulación de reservas.
Más allá de la discusión técnica con los economistas del Fondo, el último paso para la puesta en marcha del nuevo programa es la aprobación del directorio del organismo, compuesto por representantes de cada uno de los países miembros. En ese punto, el vínculo que Milei mantenga con Trump podría beneficiar esa decisión
El viaje, a su vez, se da en un contexto de tensión cambiaria. La incertidumbre sobre el plan económico y los posibles cambios en el esquema cambiario alteraron a los mercados y empujaron al dólar blue y a los financieros a superar los $1300. De hecho, el tipo de cambio paralelo operó este martes a $1315; el MEP cotizó a $1314,47 y el CCL, a $1307,95; mientras que el riesgo país se ubicó en 823 puntos básicos.