Juegoteca de Escobar: el acceso al juego como política de inclusión

0
10

La Juegoteca Buen Vivir es una iniciativa que recorre centros de salud y otras dependencias municipales de Escobar con juegos para todas las edades. En las salas de espera los chicos no encuentran con qué distraerse y los adultos, mucho menos. Por eso, el trabajo de la juegoteca excede el mero entretenimiento y busca promover el acceso al juego como política de inclusión social.

Entonces, ¿la propuesta es solo jugar? Podríamos decir que sí, pero jugar es mucho más que pasarla bien un rato, requiere planificación, paciencia y trabajo en equipo. El programa municipal proporciona espacios donde los vecinos y vecinas exploran su creatividad, se relacionan con otros y renuevan su entusiasmo por lo lúdico.

En la juegoteca todos los días se viven experiencias donde los prejuicios quedan de lado frente a la risa y la creatividad. El caso de Yerimén Gómez, integrante del equipo, es un gran ejemplo de inclusión. Él conoció la labor del programa como participante en el Centro de Día René Favaloro y más tarde se sumó a aportar su trabajo.

«La verdad que Yeri es un ejemplo de que cuando el sueño es grande, uno va a hacer todo lo que se pueda para lograrlo», expresa Carla Leonardi, coordinadora del programa. Y agrega: «Cuando hay un logro, la verdad que es de todos y es una alegría inconmensurable». Esta posibilidad, además, le abrió las puertas para estudiar y capacitarse, situación que debería estar cada vez más normalizada pero que, como sociedad, aún nos cuesta aceptar.

Actualmente, la juegoteca funciona de manera regular en el el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Eva Perón de Maquinista Savio, en el CAPS Dra. Vanesa Noicoff del barrio Itatí en Matheu, en el CAPS Dr. Ramón Carrillo de Garín, en el CAPS Dra. Marta Velazco de Loma Verde, en el CAPS Juana Azurduy del barrio Lambertuchi en Belén de Escobar, y en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. A su vez, ofrece espacios cuidados de juego para estudiantes de nivel terciario, universitario y adultos cuidadores así como el curso anual abierto a la comunidad «Juegoteca: el poder transformador de jugar».

 

Dejar respuesta