Kicillof redobló las críticas al RIGI e insistió para quedarse con la planta de GNL en Bahía Blanca

0
7

El gobernador dijo que la iniciativa que forma parte de la Ley Bases “es una cesión de soberanía clara y evidente”. Paralelamente, disputa con Río Negro por la instalación del proyecto de gas natural licuado.

En medio de la discusión por la Ley de Baes en Diputados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, insistió por un proyecto que el Gobierno asegura está atado a la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la instalación de una planta de gas natural licuado en Bahía Blanca, que la administración bonaerense sostiene que es un compromiso de YPF desde hace años.

En los últimos meses, Río Negro se metió en la discusión e insiste con que la obra se realice en Punta Colorada. El argumento del gobernador Alberto Weretilneck es que se trata de una inversión de gran impacto para la región, que además impulsará Vaca Muerta.

Además, el presidente de YPF, Horacio Marín, remarcó en más de una oportunidad que “sin el RIGI, no hay GNL”. El gobernador bonaerense estuvo en contra de la iniciativa desde el inicio y reafirmó su postura en las últimas horas.

“Es una cesión de soberanía clara y evidente. Está dando más de lo que piden y por fuera de parámetros básicos que tienen que ver con la soberanía nacional. El RIGI es una promo, un 2×1, y la pregunta es por qué, para qué, y en beneficio de quién”, criticó el mandatario provincial. Y señaló: “El proyecto de GNL ya había sido aprobado sin el RIGI”.

En la misma línea, el gobernador hizo hincapié en que “la inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”. Y agregó: “Hay muchas empresas que habían decidido hacer inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos es por qué y para beneficio de quién lo hacen”.

En tanto, advirtió: “Cualquier disputa con respecto al régimen o su aplicación se va a discutir en tribunales del exterior”.

Las petroleras YPF y Petronas (Malasia) lideran el proyecto, que fue denominado como una de las “mayores obra de infraestructura” de la historia argentina, con inversiones por entre US$30.000 millones y US$40.000 millones desde 2025 a 2031.

Sucede que el RIGI otorga una reducción de impuestos, beneficios para las importaciones de insumos y manos de obra sin aranceles para quienes concreten inversiones en el país, además de la posibilidad de acceder al dólar a partir del tercer año de la inversión.

El gobierno bonaerense sostiene que trabajan junto a YPF desde 2017 sobre este proyecto. En 2023 se efectivizó la reserva de 1500 hectáreas en el predio del Puerto Bahía Blanca para poder localizar la planta allí. Afirman además que la conectividad del puerto de Bahía Blanca y el agregado de contar con el quinto polo petroquímico de América Latina, mano de obra local especializada y centros de formación, le otorgan una ventaja en la carrera por quedarse con la planta de GNL.

Dejar respuesta