El Municipio de Tigre conmemoró el 42° aniversario del Día de la Máxima Resistencia

0
14

Autoridades del Gobierno local brindaron un sentido homenaje a los caídos y veteranos que participaron del acontecimiento que marcó el final de la Guerra de Malvinas. El acto fue organizado de manera conjunta con la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur; el Escuadrón Fénix y la Unión de Ex Combatientes de Tigre.

En Tigre centro, el Municipio organizó un emotivo acto al cumplirse 42 años del Día de la Máxima Resistencia. Autoridades comunales, junto a la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur; el Escuadrón Fénix y la Unión de Ex Combatientes de Tigre, honraron la memoria de los caídos, veteranos y civiles que participaron del hecho que marcó el final de la Guerra de Malvinas.

El acto comenzó con el ingreso de la Virgen de Fátima y la histórica bandera nacional -portada por los veteranos de guerra: Tomas Villarreal y Juan Antonio Alegre- que flameó en el hospital de Puerto Argentino. Seguido, el padre Federico Brombis bendijo la ceremonia y a los presentes.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Miguel Escalante, expresó: «Estamos muy contentos de acompañar este evento que es muy importante para la comunidad de Tigre. Somos anfitriones todos los años y hacer esto nos enriquece como sociedad. Es importante mantener viva la memoria». Por su parte, la concejala Gisela Zamora, dijo: «Recordamos a nuestros soldados caídos y veteranos que tuvieron mucha entrega, convicción, coraje y patriotismo. Como todos los años, el intendente Julio Zamora acompaña la causa Malvinas y desde el Municipio ratificamos nuestro compromiso, las Islas fueron son y serán Argentinas».

Luego, el presidente del Escuadrón Fénix, Ignacio Arcidiácono; el presidente de la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur, Ernesto Fernández Maguer; y el presidente del HCD, Miguel Escalante, destacaron la importancia de mantener viva la memoria de los caídos y reivindicaron el pedido de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico Sur. Momentos después, se llevó adelante el lanzamiento de 649 flores rojas sobre el río Luján con el nombre de los combatientes caídos y la rosa 650 en memoria de los fallecidos post-guerra. Para finalizar, se realizó el tradicional desfile cívico militar.

«Gracias al apoyo del Municipio de Tigre realizamos este acto en conmemoración a un hecho que significó la finalización de la guerra. Además, siempre estamos en permanente contacto con ellos y también contamos con la plaza ´Aviadores de Malvinas´ en Don Torcuato, como un homenaje permanente», señaló Arcidiácono.

Dejar respuesta