El PJ busca evitar los conflictos del cierre de listas en PBA: intensas negociaciones para sellar la unidad

0
3

El domingo 17 de agosto deberán presentarse las nóminas que competirán en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Hay fuertes diferencias entre el kirchnerismo y Axel Kicillof. El rol de Sergio Massa.

El peronismo se debate por estas horas entre contener su interna y discutir los nombres que integrarán la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. El 17 de agosto se cierran las nóminas para el Congreso y la principal preocupación del PJ es evitar repetir la conflictividad que se presentó en la fecha límite bonaerense.

Además de los lugares en las listas, se busca mantener a todos dentro de Fuerza Patria, el frente de unidad que cerró el peronismo. En aquel sello Juan Grabois quedó afuera -por decisión propia-, y amenazó con presentar una lista por fuera del espacio. Luego intervino Cristina Kirchner y los ánimos se calmaron. Aunque no tanto.

La principal discusión es la de siempre: el control de la lapicera que definirá los nombres de la lista. Históricamente estuvo a cargo de la expresidenta, pero el escenario actual encuentra al peronismo sin un líder claro. Con CFK presa, no son pocos los que se animan a disputar la conducción.

Uno de ellos es el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que se plantó fuerte en el cierre de listas provinciales y logró poner nombres propios en los distritos principales. Ahora, en la nacional, se espera que se inviertan los roles, pero no sin un fuerte debate interno. Máximo Kirchner candidato, la primera idea de La Cámpora, no tiene los avales suficientes.

A dos días del cierre de listas, los principales desacuerdos se dan entre el kirchnerismo duro y el sector de Kicillof. En el medio, el Frente Renovador que lidera Sergio Massa, que hace las veces de mediador. En algún momento se pensó que el exministro de Economía podría ser una síntesis de unidad, pero en las últimas semanas esta opción perdió fuerza.

Dejar respuesta