14.6 C
Buenos Aires, AR
sábado, 15 junio 2024
Inicio Conurbano Avanza una reforma al sistema de emergencias sanitarias en la provincia

Avanza una reforma al sistema de emergencias sanitarias en la provincia

0
39

Por iniciativa del gobierno bonaerense, se crearía una empresa con mayoría estatal encargada de las ambulancias. Lo impulsa Axel Kicillof en la Legislatura. El proyecto tuvo dictamen en Diputados.

La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados bonaerense dio luz verde al proyecto del Gobierno provincial para modificar el sistema de emergencias sanitarias. Fue en una votación dividida, en la que el PRO, de la UCR y la Izquierda firmaron un dictamen de minoría.
La semana pasada, el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, había estado en la Legislatura defendiendo la iniciativa, que apunta a la creación de una empresa con mayoría estatal, pero que incorpore la participación privada en el sistema de emergencias.

Qué propone Axel Kicillof

La iniciativa de Krepalk propone la creación una Sociedad Anónima con Participación Mayoritaria Estatal (SAPEM), donde el Estado provincial se quede con el 51 por ciento de las acciones del capital social.

El proyecto plantea que “el sistema actual no cuenta con un sistema de información centralizado que posibilite, entre otras cosas, una planificación adecuada del uso de los recursos”, detalla la iniciativa.

El sistema de emergencias se divide entre la asistencia prehospitalaria y los traslados interhospitalarios. La primera está en manos del SAME bonaerense, mientras que los traslados dependen del Sistema de Emergencias Sanitarias (SIES).

A su vez, el entramado de asistencia y traslados debe interactuar con los municipios y sus propios sistemas.

“Los proyectos buscan mejorar la eficiencia del Estado y, sobre todo, el financiamiento. Los intendentes comprenden la necesidad de los proyectos, hubo consensos en muchas cosas que pudimos hablar con casi todos los municipios. Hay una comprensión de que este no es un proyecto para el Gobierno de la Provincia, sino para el pueblo”, señaló Kreplak en declaraciones citadas al portal Infocielo.

En ese orden, explicó que “en el caso del sistema de emergencias, van a usar los recursos que ya están, solo que ahora no tiene capacidad de recupero”.

Cómo funciona el sistema

Actualmente, los municipios tienen control sobre sus ambulancias a través del SAME. Sin embargo, en caso de tener que hacer traslados de un municipio a otro o entre hospitales, la responsabilidad ya entra bajo la órbita provincial a través del SIES.

La idea de Kicillof y de Kreplak, es poder darle un marco de coordinación y, además, poder tener un recupero de los costos. El oficialismo apela a recordar el impacto que tuvo en las comunas, en especial las del interior, la política sanitaria del gobierno de María Eugenia Vidal.

En aquel gobierno, mediante un crédito del BID, se reforzó el sistema de ambulancias a los municipios que adhirieron. El financiamiento quedó en un 75% en manos de la provincia el primer año; el 50% el segundo; el 25% el tercero y finalmente, 0 por ciento, lo que uso a los intendentes en aprietos.

Ahora, Kreplak apunta a una centralización de la que fortalezca el servicios optimice los recursos existentes, como las más de 300 ambulancias de alta complejidad que entregó la gestión de Kicillof.

Dejar respuesta