Ganancias: AFIP volvió prorrogar el plazo para presentar la declaración jurada para el período 2023

0
9

La AFIP adoptó la decisión mientras espera que Diputados sancione este jueves el paquete fiscal que restituye Ganancias.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió este jueves prorrogar, una vez más, el plazo para que los trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias presenten su declaración jurada por el periodo fiscal 2023.

Así quedó plasmado en la Resolución General 5519/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial. De esta manera, se podrá -con carácter de excepción- efectuar la presentación del formulario de declaración jurada F.572 Web a través del «Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (Siradig) – Trabajador», correspondiente al período fiscal 2023 hasta el próximo 15 de julio de 2024.

Se trata de una nueva prórroga aprobada por el gobierno de Javier Milei mientras espera la sanción, este jueves, en la Cámara de Diputados del paquete de fiscal que restituirá el Impuesto a las Ganancias para una gran porción de los trabajadores que hasta ahora estaban exentos.

Se prevé que más de un millón de trabajadores pasen a estar alcanzados por este tributo.

 

Ganancias y Bienes Personales

Diputados aceptará este jueves todas las modificaciones que hicieron los senadores al Paquete Fiscal, a excepción de algunos puntos. Entre ellos, se incluyen algunos aspectos del impuesto a las Ganancias y del impuesto a los Bienes Personales.

Para el Impuesto a las Ganancias el dictamen de mayoría presentó dos modificaciones respecto a lo aprobado en el Senado:

  • Restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias: ese artículo fue rechazado en el Senado por 41 votos en contra contra 31 a favor. La versión de Diputados propone subir el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverían a pagar este tributo alrededor de un millón de trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%.
  • La actualización del mínimo no imponible se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En caso de ser ratificada la versión original -la que había aprobado Diputados- por Ganancias, el Estado recaudará el equivalente a 0,16 del PBI que irá al Tesoro y el equivalente al 0,24 del PBI. que será coparticipable con las provincias.

Dejar respuesta