Pruebas Aprender 2023: los estudiantes empeoraron o estancaron su desempeño con respecto al año pasado

0
12

En Lengua los resultados desmejoraron, mientras que en Matemática no mostraron cambios. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, señaló que “las políticas educativas están enfocadas en el plan nacional de alfabetización y hay un consenso con todas las provincias para trabajar en este esquema”.

El último informe de resultados de las pruebas Aprender correspondientes al 2023 mostró que el nivel de desempeño de los estudiantes argentinos de sexto grado sufrió desmejoras en comparación con los datos del 2022. “Aunque el 66,4% de los alumnos alcanza el nivel satisfactorio en Lengua, se observa un estancamiento en Matemática, sin cambios significativos en los últimos 10 años”, detalla el reporte de la Secretaría de Educación.

Respecto de la serie histórica de Aprender Primaria, en Lengua se observa una tendencia a la mejora entre los años 2013 y 2018 que se revierte a partir de 2021. Las desmejoras se evidencian en que empeoró el desempeño en 2022 y 2023.

En el caso de la serie histórica de Matemática, en los últimos 10 años no se observan cambios sustanciales. Sí hay una tendencia de caída de los estudiantes que alcanzan el nivel Avanzado.

El titular de la cartera educativa, Carlos Torrendell, definió que “el informe nacional Aprender 2023 es un llamado a fortalecer los aprendizajes fundamentales de los estudiantes”. Consultado por los planes del Gobierno para subsanar la tendencia a la baja, el funcionario dijo: “Las políticas educativas están enfocadas en el plan nacional de alfabetización y lo importante es que hay un consenso transpartidario con todas las provincias para trabajar en este esquema”.

En la presentación en la que Torrendell estuvo acompañado por la Subsecretaria de Evaluación e Información Educativa, María Cortelezzi, y funcionarios técnicos del área, se informó que el operativo contó con la participación de 614.817 alumnos de sexto grado pertenecientes a 19.272 escuelas primarias de todo el país, que representan el 93,9% de las escuelas y al 82,2% de estudiantes, tanto del sector de gestión estatal como gestión privada y de los ámbitos rural y urbano.

El detalle de los resultados de las pruebas Aprender 2023

El análisis de caracterización de estudiantes da cuenta de que 7 de cada 10 estudiantes de sexto grado participantes de Aprender asisten a escuelas del sector de gestión estatal, mientras que 3 de cada 10 concurren a escuelas del sector de gestión privada.

Los resultados por gestión muestran que aproximadamente el 60% de los estudiantes que asisten a escuelas de gestión estatal se concentran en los niveles Satisfactorio y Avanzado (37,9% y 22,2%, en cada caso), mientras que en el caso de los estudiantes de escuelas de gestión privada este porcentaje se eleva a más del 80% (36,1% y 48,1%, respectivamente).

En cuanto al Nivel Socioeconómico (NSE), en Lengua, los resultados arrojan que en el NSE Bajo, el 50,2% se ubica en los dos niveles de desempeño más altos; en el NSE medio, el 65,4%; y en el NSE Alto, el 82,4%.

En Matemática, en el NSE Bajo, el 38,6% se ubica en los dos niveles de desempeño más alto; en el NSE Medio, el 49,5% lo logra; y en el NSE Alto, el 70,1%.

Un 8% más de estudiantes de escuelas urbanas se ubicaron en los niveles Satisfactorio y Avanzado respecto a los de escuelas rurales en Lengua. En Matemática, solo hay un 2,3% de diferencia entre la proporción de estudiantes de escuelas de las ciudades que alcanzaron al menos el nivel Satisfactorio respecto a los estudiantes de escuelas del campo.

Dejar respuesta