Cerruti: «Están jugando con la mesa y los alimentos de los argentinos»

0
75

La portavoz de la Presidencia negó que exista una situación de desabastecimiento, adjudicó a «maniobras especulativas» algunos «faltantes puntuales y transitorios», y cargó contra quienes remarcan precio.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, negó que exista una situación de desabastecimiento, adjudicó a «maniobras especulativas» algunos «faltantes puntuales y transitorios», y cargó contra quienes remarcan precios al señalar que lo hacen por «especulación, codicia o incertidumbre», tras lo cual les reclamó que «no jueguen con la mesa de los argentinos».

Así lo expresó en el marco de la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno, en la que señaló que «no hay faltantes masivos» en las góndolas «ni ninguna situación que haga pensar en un desabastecimiento”.

En ese contexto, afirmó que si bien pueden haber «faltantes puntuales» de algunos productos en ciertos supermercados, se trata de «faltantes puntuales, transitorios», producto de «maniobras especulativas».

Por ese motivo, reclamó que no se lleve «ese temor a la población, porque eso no está sucediendo» y cargó contra quienes denominó como un «ejército de especuladores» en relación a los faltantes de productos y a la remarcación de precios.

“No hay faltantes masivos, ni ninguna situación que nos haga pensar en desabastecimiento”, aseveró la portavoz en la conferencia de prensa.

Por otro lado, Cerruti manifestó que «siempre fue un crimen de parte de determinados grupos tratar de quedarse con toda la renta», al tiempo que advirtió que «si hubo remarcación por especulación, codicia o incertidumbre, esperemos que no jueguen con la mesa de los argentinos y que dejen de jugar con los precios».

La portavoz dijo que no podía identificar a las personas que recurren a esas prácticas, pero advirtió sobre «maniobras especulativas», que van desde «grupos del campo que no liquidan la cosecha para ver si pueden conseguir mejor precio hasta quienes quieren provocar una devaluación en el mercado financiero».

Dejar respuesta