En medio de la crisis interna, Milei pone la mira en el 9 de julio para realizar el pacto con gobernadores

0
19

La mesa chica del Ejecutivo no tiene definido si mantendrá la ciudad de Córdoba como sede o si trasladará el intento de acuerdo nacional a la provincia de Tucumán. Analizan mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.

Javier Milei pone la mira en el 9 de Julio -Día de la Independencia- para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto para el 25 de Mayo. El presidente quiere dar una señal de estabilidad política para los inversores extranjeros y busca acelerar el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

La mesa chica del Ejecutivo no tiene definido si mantendrá a la ciudad de Córdoba como sede o si trasladará el intento de acuerdo nacional a la provincia de Tucumán. Tienen las medallas de la Orden de Mayo -que quieren darle a los mandatarios provinciales- en los depósitos de la Casa Rosada y analizan mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.

En el Gobierno se habla además de una salida inminente del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de los proyectos en el Senado. Tomó fuerza la posibilidad de que sea reemplazado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y que el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, se sume al Gabinete para encargarse de la relación con las provincias.

La interna a cielo abierto provocó críticas por el manejo comunicacional. Algunos integrantes del oficialismo argumentaron que “no se cuidó a Posse” ni a su relación con Milei y Francos. Varios dirigentes sostuvieron hasta la última hora del viernes que no esperaban al jefe de gabinete en el Tedeum ni en el acto en el Cabildo cordobés. Terminó asistiendo y el Presidente no lo saludó.

El enfrentamiento entre Posse y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, generó dudas internas sobre la posición del vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi. Es el encargado de trabajar los detalles técnicos de las reformas y es valorado por la mesa chica de Balcarce 50. Estaba trabajando hasta el jueves en las modificaciones de la Ley Bases.

El integrante del equipo técnico que será elevado de rango es el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Se espera que lo designen como secretario de Estado -con rango de ministro- para que comience a realizar la reforma estatal que pidió Milei.

En la Casa Rosada tomó fuerza la versión de que Sturzenegger reemplazaría al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en una segunda etapa del Gobierno. Un funcionario expresó que “todo tiene un fin, pero todavía no es el momento”.

El Ejecutivo además se prepara para organizar el Consejo de Mayo anunciado en el discurso en el Cabildo de la ciudad de Córdoba. Será para delinear los detalles del pacto con los gobernadores y estará integrado por representantes nacionales, provinciales, parlamentarios, empresariales, sindicales y civiles.

El Gobierno apunta a conseguir esta semana los dictámenes de comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal para tratar los proyectos en el recinto del Senado los primeros días de junio. Están terminando de negociar las firmas de Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).

Aseguran además que tienen los votos para la sanción general en la Cámara Alta y sostienen que ya lanzaron una estrategia para mantener una coalición de voto similar en la Cámara de Diputados, que deberá tratar las modificaciones que se le hagan a los proyectos en el Senado. Planean llegar a julio con sanción completa.

Fuente: TN

Dejar respuesta